¿Y para que sirve el cultivo conciente,
cual sería el interés para un cultivador?
Díficil decir exactamente para que sirve porque
es una practica con final abierto.
Es como una herramienta, un programa, dependerá
de tus habilidades y de lo que hagas con ella.
Pero lo que a los cultivadores nos interesa es la prueba.
Uno puede tener la ilusión o la alucinación de que se
está comunicando y cree tener la certeza, pero en percepción
eso no vale un carajo, porque partimos de que todo es una interpretación
resultado de la atención de los involucrados.
La prueba requerida es que la planta RESPONDA CON HECHOS.
Estos hechos son los que a nosotros nos interesa.
La planta parece una cosa automática que dependiendo
de las condiciones que reciba del exterior responde o
desarrolla su vegetación de determinada manera.
Pero eso no es así automático.
Las plantas, COMO TODOS LOS SERES CONCIENTES,
tienen LIBRE ALBEDRIO, y puede manejar sus propios
procesos vitales a voluntad y en realidad es lo que hace
siguiendo su propio guión.
Las plantas en realidad tienen la capacidad de crecer y florecer cuando
y como quieran, siendo sus límites las condiciones ambientales y la
cantidad de comida.
La pregunta que hay que hacerse es:
¿porqué querría la planta florecer a NUESTRO ANTOJO?
¿cómo podría saber cual es nuestro antojo?
La única manera es comunicarse.
Cuando te comunicas te entiendes,
tú entiendes lo que quiere ella,
y ella entiende lo que quieres tú,
y se complacen mutuamente en una
simbiosis conciente.
Lograr que una planta florezca para tí
y que le meta thc extra con un pegue especial
son regalos que estimulan esta simbiosis
en todos los sentidos.
Lo único que necesita la Diosa es SABERLO.
Los humanos no decimos: es hora de procrear,
siento que soy adulto y me llegó la hora de procrear
para perpetuar mi especie, ya que las condiciones
son ideales.
Los humanos nos enamoramos y queremos fundirnos
con otro ser de tal manera que de ese impulso nacen
otros, a los que recibimos como parte de nosotros mismos,
todo guionado por el amor y las emociones inexplicables
que sentimos.
Esa planta, que te vuela la cabeza, que te mete en esa experiencia
que estás viviendo con MUCHA MAS INTENSIDAD de la que
tendrías por tus propios méritos o posibilidades,
¿es un ser inferior limitado a una experiencia "cosa"?
La planta es un SER CONCIENTE.
¿Porqué su experiencia de conciencia sería algo tan
limitado como: cambió la luz, debo florecer?
¿Es así que lo vive la planta, esa es su experiencia
de conciencia?
Como mínimo tenés que admitir que no lo sabes y
no tenés ni idea.
Entonces correspondería sospechar, si la experiencia
de conciencia de la planta no será por casualidad
SUPERIOR A LA CONCIENCIA HUMANA,
o si nos basamos en términos de supervivencia
mas apta para la vida.
Plantearse si las plantas tienen emociones es
como preguntarse si tienen sangre.
Bueno, no es lo mismo, pero se parece mucho,
por lo cual ALGO PARECIDO tendrán.
Mas que preguntarse si tienen emociones,
lo que debería plantearse es percibir los movimientos
vitales de la planta en función a movimientos
que en nosotros provocarían emociones.
El que crea que es algo distinto a una planta o a cualquier
otro ser conciente, que sepa que solo es una bolsa de sopa
de agua con nutrientes que al estar encerrada en un recipiente
puede verse a sí misma, tomando autoconciencia.
La experiencia vital, esa gráfica imposible de graficar
que mide nacimiento-muerte es UNICA E INTRANSFERIBLE
para cualquier ser conciente, sea animal, planta, fantasma o
extraterrestre, lo que nos hace seres INDIVIDUALMENTE aislados desde el
punto de vista perceptual, sin importar a que
especie o tipo de conciencia pertenezcamos.
El manejo de la ilusión, de la interpretación, se vuelve
indispensable para intercambiar contenidos incomprensibles
y que adquieran sentido.
Solo la costumbre hace que creas en la ilusión de que los demás,
esas personas que tienes al lado ven lo mismo que tú, las mismas
formas, los mismos colores, los mismos tiempos.
Desde la CERTEZA de que somos iguales y estamos en la misma situación
vital nos presentamos a la diosa, le agradecemos y
empezamos a escuchar.
Si tienes dificultades para imaginar este tipo de igualdad,
piensa desde el punto de vista del sol, la estrella que nos
da la energía para la vida.
Para el sol, la muerte de la planta y tu propia muerte, seguramente
será una distancia de tiempo inapreciable, que no le signifique nada.
El tiempo es la ilusión que le da continuidad a las imágenes que percibimos
de la realidad, depende del interprete.
¿Cual será la percepción del tiempo del sol?
¿Tendrá una?
El sol ¿es un ser CONCIENTE?
Los brujos hablan directo, no se mienten
ni la complican.
Como en su estrategia está el aceptar,
toman la realidad tal cual es, como un dato,
para elaborarla.
Mientras el científico aborda la realidad desde la materia,
el brujo la aborda desde la conciencia.
El territorio de estudio del brujo es
la percepción. Parado en la percepción no distingue entre
materia e imaginación, o entre energía y tiempo, o entre
cualquier oposición que se quiera hacer, porque desde la
percepción todos estos elementos son solo diferentes aspectos
de la conciencia.
¿Que es la conciencia?
Hacer ese tipo de preguntas es una ingenuidad que muestra
la ignorancia del ser que se mantiene en la simple
y difusa vitalidad y a entregado su libre albedrío, su decisión,
a un grupo social o a alguna autoridad.
Esto sucede en general por vagancia, hacerse responsable de la propia
vida es algo que lleva esfuerzo, energía, e implica vivir
la incertidumbre propia del caos del infinito en directo.
Ya eres un ser conciente, es decir: TIENES CONCIENCIA.
Si no puedes definirla es porque A LA CONCIENCIA NO LE INTERESA.
Como eres poseedor de conciencia, puedes ir directo a explorar
su uso, enterarte de su potencial y de lo que se hace para
acceder a él, SIN NECESIDAD DE EXPLICARLO.
La NECESIDAD DE EXPLICARLO TODO en percepción ES UNA LIMITANTE.
En realidad es un subproducto, un tic mental que nos quedó de
la escolaridad que sufrimos en nuestro proceso socializador.
Es como que nuestra mente se acostumbró a hacer los deberes
escolares, y el único paradigma que conoce, la única sintaxis
es la de profesor alumno, y se coloca automáticamente en alguno
de esos roles.
El pensamiento es una herramienta, NO ES TODA LA REALIDAD.
Para ESTAR EN TODA LA REALIDAD, hay que estar en la CONCIENCIA.
En la conciencia ya estás, solo debes expandirla, o aprovechar la
expansión que te da la planta, solo hay que empezar a poner atención,
y este "poner atención" mismo hace el resto.
La ATENCION es una cosa que se cultiva, y se cultiva con eso mismo,
con atención.
Al principio se necesita un mínimo de disciplina o interés, pero
casi enseguida se autogenera y toma el mando.
Cuando empiezas a manejar el mundo desde tu atención, en vez de
manejarlo desde tu cabeza,
empezarás a notar una fluidez en la realidad que antes no estaba.
Tu atención no necesita pensar para saber, ella mira (atiende)
y esa mirada es una cosa que transmite, recibe y da, es decir
modifica, polariza, magnetiza.
Jamás va a hacer eso para complacer pensamientos egomaníacos,
porque acceder a ese tipo de atención incluye salirse del respeto
al ego, al yo o a cualquier mierda que creamos de nosotros mismos,
para empezar a NAVEGAR LA REALIDAD sin preconceptos ni precondiciones,
la única manera de tener DATOS FIABLES Y NO CONTAMINADOS POR
LOS "PROBLEMITAS PERSONALES" DEL OBSERVADOR.
Lo que mueve al mundo es el AMOR.
Nadie puede amar si no se ama a sí mismo.
No importa el verso que te hagas,
NO PUEDES DAR LO QUE NO TIENES.
El amor incondicional por uno mismo es el
primer escalon para estar presente en la realidad
con algo mas que con contratos basados en pensamientos o proposiciones
racionales.
Para amarse incondicionalmente primero hay que conocerse.
Trascender la mentira que inventamos para sobrevivir socialmente,
un personaje que armamos de acuerdo a nuestra comprensión de lo
que querían nuestros padres y el entorno y de las cosas que hacían
que nos trataran bien o nos prestaran atención.
De todas esas interacciones en nuestra infancia salió el guión
para el payaso útil que actúas hoy, que mal que bien te lleva por la vida.
Esta personalidad social es util justamente para eso,
para interaccionar socialmente,
pero llegar a creer que somos eso es el colmo de la estupidez.
Lo hicimos nosotros, nadie nos lo contó, está ahí adentro,
sabemos los porqué y los comos, ¿vamos a creer nosotros mismos
nuestros berrinches, nuestras mentiras, nuestros trucos?
Crecer, hacerse adulto, en realidad sucede cuando entiendes que
ese personaje no eres tu. No es que sea malo, en realidad es
muy útil, y como una creación tuya es una expresión de tu ser.
¿Pero dejarte mandar por él? ¿Tener preocupaciones tan estravagantes
como vestirlo a la moda y cosas así? ¿No ver que es un juego?
¿TRABAJAR para que sea CREIBLE?
Se puede trabajar para comer, dormir, pagar la dote de la damisela,
pero ¿para comprar trapos con letras que te hacen sentir bien?
Eso, desde el punto de vista de la salud perceptual es PATOLOGICO.
Sería lógico entonces que la salud empezara por ahí.
Observar el personaje propio es una excelente práctica para empezar
a usar y mover LA ATENCION, el único propósito de cualquier práctica
o estrategia: fortalecer y crecer la atención mediante su uso.
Cuando uno se conoce y SE ACEPTA TAL COMO ES, SIN MENTIRSE,
es que puede empezar a amarse a sí mismo,
el verdadero amor que no trata de tener, porque todo lo tiene,
sino trata de amar sin condiciones, tal como es,
aceptando la realidad como una expresión del propio deseo,
asumiendo la responsabilidad de que lo que se tiene delante
es lo que se convocó, y si no gusta, se lo modifica con
la fuerza de la conciencia.
La modificación de la realidad está ahí, a un pestañeo de distancia.
Según lo asegura el ninguneado físico filósofo Garnier Malet, al
que tuvieron que dar bola porque le pega en todas las predicciones
que hace de acuerdo a sus modelos teóricos, la modificacion de la
realidad con la fuerza de la conciencia se hace o sucede
cuando en el momento en que te estas quedando dormido se abre una
vía de comunicación con el "doble", el "ser energético" o núcleo
de tu ser, ese que está soñando tu realidad incluida tu maravillosa
personalidad, tu yo.
Tener un modelo físico matemático que lo explique no ha sido una
preocupación de los brujos, porque saben bien que toda explicación
es solo una herramienta provisoria para comunicar información y
nunca determinará la realidad última de las cosas.
Mas que en buscar modelos matemáticos los brujos tradicionalmente
han usado modelos sintácticos que los universitarios han interpretado
como mitos o leyendas, una confusión que surge claramente del largo
oscurantismo religioso que han sufrido en su civilización.
El pecado y el diablo se les sigue apareciendo de todas las formas
posibles y al que tratan de exorcisar con leyes y decisiones
administrativas.
Es así que tenemos NARCOTRAFICO PORQUE LA DROGA ES MALA,
una CREACION CIENTIFICA HECHA POR DECISIONES NO CIENTIFICAS DE CIENTIFICOS.
Los brujos tradicionalmente han comunicado su conocimiento práctico sin
necesidad de elaborar teorías, a través de historias, mitos, leyendas,
rituales, formas de concebir los procesos naturales o lo que sea.
Mas que decir cómo, los brujos conducen la mirada a observar determinado
desarrollo, determinada manera de comportarse la energía, o los sucesos,
o la realidad, con la esperanza de que el sujeto ponga su percepción en
el lugar adecuado para captar la información que se quiere transmitir.
Lo que dice Garnier malet del doble es lo mismo que dicen los toltecas,
o los taoistas o los budistas o el zen o la alqumia o cualquiera que
se dedique a explorar la conciencia y la percepción.
Para los BRUJOS INDIOS la entrada a concebir la idea del doble,
empieza en los sueños.
Uno empieza a hacerse conciente del momento en que se queda dormido.
Es una práctica, algo que se hace: se presta atención al momento,
se encuentra el umbral.
En determinado momento uno se hace conciente de que esta soñando,
es decir, se despierta en el sueño.
Esto quiere decir que la atención creció y hay suficiente para
que suceda esto: hacerse conciente de que se está soñando,
estar despierto en el sueño.
Cuando eres conciente de que estás soñando, tambien eres conciente
de que tienes una atención especial desde la cual puedes mirar y
a la vez actuar dentro del sueño. Es como una sensacion espacial.
Recordar esa sensación, la forma en que estás mirando en el sueño
cuando tienes esa sensación es lo que traerá MAGIA a tu vida diaria:
cuando miras en la realidad con esa mirada, la que tenías en el sueño
cuando te hiciste conciente, provocas movimientos, modificaciones,
intervienes en ella con potencia, con magnetismo, con energía
que viene del otro lado de tí mismo, ese que se hizo conciente en el sueño,
tu verdadero yo.
Los blancos todavía no han podido acceder al secreto de los indios.
Y no han podido por su nivel de conciencia,
fijo o adherido a la corriente del pensamiento,
a su diálogo interno.
Quizás hasta puedan concebirlo,
pero ¿experimentarlo?
El secreto es muy simple:
LA TIERRA ES UN SER CONCIENTE.
Por eso los indios cuando corremos sabemos
que golpeamos la piel de este ser conciente,
por eso cuando corremos, corremos con el corazón,
con la esperanza que nuestros pies transmitan
nuestros latidos al ser conciente que nos sostiene
y hasta quizás nos devuelva un eco.
La tierra es nuestra MACETA CONCIENTE,
por eso la llamamos nuestra madre,
el ser que nos parió, puso y pone la carne para
que vivamos en ella,
y al sol nuestro padre,
el ser que puso la energía para que prendiera la vida
y para que se sostenga viva.
Por eso, en tu cultivo,
siempre estará presente,
el sol y la tierra,
el padre y la madre,
tu y tu libre albedrío,
y la DIOSA mirándote.
CULTIVO CONCIENTE, el cultivo de los BRUJOS III
El pegue de la planta tiene que ver con la química de
los neurotransmisores, pero no es química,
en realidad son las variaciones de onda que esa
química causa en la electrónica del cuerpo:
electricidad y magnetismo de origen bioquímico.
La misma electricidad y magnetismo que usa
tu computadora pero en su caso de origen físicoquímico.
Los brujos no buscan solo el barato, el pegue social,
el de la diversión, el que nos eleva en el circo, en la ceremonia, en el carnaval.
Además de eso, y por circunstancias relativas a la propia historia
y a la propia experiencia, buscan trascender la experiencia
incorporando conocimiento al hecho de vivirla.
Incorporar conocimiento no trata de establecer leyes o postulados
o teorías, sino mas bien de encontrar herramientas, tanto
físicas como sintácticas para poner la percepción en condiciones
tales que permitan su manipulación voluntariamente
para vivir en el mayor bienestar posible.
En el caso de las plantas de poder, esto es,
incorporar la planta, hacerse uno con la planta.
Hacerse uno con la planta, como en todo lo que existe,
se puede acceder de dos maneras:
por gracia divina, esto es, como un talento natural,
o por estudio y práctica que dependiendo del talento
del individuo puede ser fácil o un arduo proceso.
Hacerse uno con la planta no es difícil ni raro,
pero es algo que debe hacerse:
incluye práctica y atención.
El cultivo conciente es una herramienta perceptual
para encontrar la vía de comunicación para hacerse
uno con la planta.
Los brujos no tienen ideologías ni creencias,
porque abordan la realidad desde el asombro que les causa
estar parados en el momento presente
frente al abismo insondable de lo que va a suceder en el instante siguiente.
Por eso atestiguan el tiempo a medida que llega
y no como las personas comunes que lo miran a
medida que se va y solo esperan volver a ver lo
que ya vieron.
El cultivo conciente se inicia con una certeza:
la planta que está ahí delante y que estamos
cultivando ES UN SER CONCIENTE.
Y como tal, es obvio que nos está percibiendo,
y que es solo nuestra falta de fluidez perceptual,
nuestra rigidez mental fruto de estar adheridos
a la corriente del pensamiento, esa radio que no
para, lo que hace que no podamos percibirlo
concientemente.
Es solo falta de procesador y de memoria ram.
Encontrar una forma de desconectar la atención
de la corriente del pensamiento se vuelve una
necesidad ineludible.
Para eso se buscan y se usan herramientas perceptuales.
Observarse a sí mismo es la original y lo que vas
a encontrar en el trasfondo de todas.
El observarse a sí mismo pone la percepción en 3D,
porque involucra 4 puntos, los tres de la realidad
y el cuarto de la conciencia, lo que te pone
en el territorio de la multidimensionalidad.
Lo expreso así, porque las posibilidades teóricas
son unas, y las posibilidades reales de acuerdo
a lo que cada cual involucre en la cosa, la pasión
que tenga por saber, el anhelo de libertad que lo guíe,
son otras.
Uno observa: el diálogo interno, la corriente del pensamiento,
el cuerpo, lo que está sintiendo fisicamente, dolores, fatigas, vibraciones,
las emociones, lo que se está
sintiendo, alegría, rabia, miedo, tristeza, y dónde,
el observador, la conciencia que puede observar a
todos a la vez y también a sí misma, pero obviamente no
puede expresarse, solo saberse, porque ¿cómo podría ser
solo una de las partes?
Así como se observa a la planta, sus carencias, su ph, su humedad
ambiente, entendemos que todas esas variables nos rigen tambien
a nosotros aunque extrañamente rara vez somos concientes.
Pero cuando relacionamos esas variables a estados de animo o pensamientos
o dolores o sensaciones o lo que sea,
la cosa se pone interesante, porque empezamos a ver las corrientes energéticas
en nuestros cables, lo que las provocan y lo que provocan.
Hacer esto fumado es fácil pero díficil: la mariguana es una diosa,
y como tal, se mueve en base a caprichos.
Si eres mujer te puedes volver una manipuladora malvada,
si eres hombres te puedes volver un esclavo insufrible de tus pelotudeces.
Para resistir a la diosa hay que ser íntegro.
Ser íntegro implica conocerse a sí mismo.
Conocerse a sí mismo no es una herramienta para torturarse,
para medirse con tablas del bien y del mal,
uno necesita conocerse a sí mismo para serse fiel,
para no abandonarse a sí mismo por recibir amor,
conocerse a sí mismo para valorarse y respetarse,
para poder decir sí o no desde el verdadero deseo del ser.
El ser no desea cosas ni garantías, el ser desea experiencias,
el ser desea energía, magnetismo, el ser desea vida.
Un cerebro es una unidad de computo con entrada y salida.
Tenemos tres cerebros en el sistema nervioso,
tenemos los cerebros de toda la cadena evolutiva generando frecuencias
de ondas en nuestro sistema nervioso, reaccionando a la realidad en
distintos niveles.
De la fuerza y de la velocidad de nuestra percepción dependerá lo
conciente que seamos de esas reacciones, y de los movimientos físicos
y mentales y vitales que implican.
Si no sensibilizamos la percepción para mover su velocidad, jamás podremos
sincronizarla a la velocidad de la planta, y poder ver a la diosa.
Empezar a mirarnos a nosotros mismos con otra velocidad incluso variándola
es una buena práctica, que además nos abrirá nuevos horizontes perceptuales,
nuevas maneras de percibirnos a nosotros mismos, mover la conceptualización
del yo como un objeto que debe ser promovido y protegido, el centro del universo
al que todo el mundo debe adorar, a empezar a experimentar
al ser mas como un vehículo perceptual de nuestro “darnos cuenta”.
Los brujos llaman DIOSA al profundo efecto que causa en la percepción
percibir a una planta como un ser vivo conciente que te está mirando y que
comunica contenidos a través de esa interacción.
Este efecto perceptual, la alegría y reverencia que provoca, es lo que hace
que la llamen DIOSA.
Pero debemos entender como parte del proceso de expandir los parámetros
de nuestra percepción que solo es un ser vivo mas, igual que nosotros, y
que lo veamos o no, comparte las mismas circunstancias y condiciones que
nosotros, y que eso a nivel cósmico, el que mueve la realidad con poderes
tan grandes que es difícil mensurar, no establece ninguna diferencia entre
ella y nosotros.
La comunicación empieza cuando se empieza a entender que las condiciones ambientales que
nosotros vivimos, las que nosotros nos provocamos o aceptamos, son las
mismas que tiene la planta que estás regando.
Y si ponemos la atención en “condiciones ambientales” para expandir
el concepto a niveles de bienestar psiquico o emocional, empezaremos
a observar la manera en que, lo queramos o no, lo veamos o no,
compartimos una misma circunstancia vital, con idénticas condiciones.
La planta no tiene un yo, no se piensa a sí misma,
pero por eso no deja de tener la misma experiencia vital
que cualquier ser vivo, y por supuesto que va a ser
conciente de ella.
La planta es conciente de que le falta agua, luz, comida
y también cuando la vas a matar. La planta va a hacerse
conciente del entorno y va a tomar decisiones respecto a
su propósito vital.
La planta es conciente de tu mirada, si la miras como predador
o como agricultor o como esclavo fiel o como estúpido imprevisible.
No lo va a pensar así, pero si va a ser conciente y va a reaccionar
en consecuencia.
Hacerse uno con la planta es trascender cualquiera de esas miradas
para entrar en una simbiosis de conciencia, con otros propósitos
que los de la alimentación o la medicina o la diversión o el placer estético.
El propósito de la conciencia es un propósito abstracto,
es decir un propósito sin propósito.
Podemos hasta imaginar algo así, pero para que sea una
EXPERIENCIA de tu percepción se requiere tener la suficiente
velocidad para verlo, el mismo tipo de velocidad que para ser
uno con la planta.
Hablar con la planta es una de las maneras que tenemos de empezar
a crear las corrientes energéticas que culminaran en una comunicación efectiva.
En ese diálogo podemos incluir todo de nuestro ser,
aprovechar para explorar el ser sinceros, el hablar desde la mas absoluta verdad.
La unión o concordancia entre lo que se expresa y lo que es,
es la manera mas rápida de establecer un cable.
Si estás triste porque la vas a cortar se lo decis, aprovechas para observar
la diferencia entre un comportamiento sincero y uno en el que tenés que
encarar porque tenes miedo: miedo a no ser aprobado, a no ser amado,
a no ser aceptado, a perder el botín o la presa, a quedarte solo.
Hasta que no nos ponemos REALMENTE de igual a igual con la planta no
va a haber comunicación.
Para que esto suceda debe haber una experiencia, debe acontecer algo, porque
nada en el universo va a convencernos de que somos iguales a una planta
si no hay un movimiento de la conciencia que nos sorprenda y nos enganche.
Para crear condiciones propicias para que esto suceda suele ser práctico hacer
lo opuesto como una practica de conducta:
tratar a la planta como un ser superior, y observar todos los lugares en que
nuestra conciencia se arruga y retuerce porque no lo acepta.
Observar el diálogo interno, la corriente del pensamiento y poder entender lo
que nos está diciendo es otra cuestión importante.
La cabeza no habla por hablar, su lógica es impecable y jamás se equivoca,
como herramienta de cálculo es perfecta, si habla es porque allí está tu atención
y en lo que te dice están tus creencias y tus reacciones prefabricadas,
los datos que le metiste y archivaste.
Entonces, mas que prestar atención a lo que dice, se trata de ver a que le presta
atención y que tipo de respuesta argumental, teórica y estratégica elabora y porqué.
Toda esta información no es para castigarse o modificarse o remodelarse,
para nada, eso hacen las religiones y los científicos, usar la información para
obligar a las sociedades a tener conductas manipulables de acuerdo a sus fines
comerciales o de egotrip.
La información se usa para calibrar el aparato perceptor de acuerdo a
NUESTRA VOLUNTAD, de acuerdo a nuestros propios fines y a nuestras
mas íntimas preferencias, la única forma que conoce el ser humano
para tener balance y bienestar.
El CULTIVO CONCIENTE es una vía de salud superior,
en la que la psiquis del individuo está presente y no molesta,
sino que al ocupar su papel, el que le asignó la naturaleza,
forma parte de la prevención y de la cura, un ideal médico
que en la práctica solo es una justificación para sus
supermercados de salud e industrias farmacomédicas.
la paradoja de la “salud” actual.
La misma medicina que tiene penalizada y en un peor oscurantismo que el
de la edad media, generando la guerra cívil y la miseria en todo el mundo,
al prohibir el uso social de las plantas de poder de las culturas que avasallaron y devastaron,
promoviendo solo el uso del alcohol, la droga base de
su cultura, esa que los hace comulgar con dios,
y del tabaco, esa otra droga de la que se hicieron adictos y encontraron
fuente de riquezas en su explotación, sin que altere la psiquis de las
personas mas que con “autoestima”, un efecto muy favorable para la
esclavización de humanos.
Si los indios del altiplano pueden tomar alcohol,
¿porque nosotros no podemos consumir cocaína?
¿Es mas del diablo que el alcohol?
¿Porque mienten al confundir DROGA CON NARCOTRAFICO?
Solo uno de esos dos productos es creación social artificial
sostenida con leyes irreales a fuerza de violencia policial y militar.
Y ahora que el GRAN NEGOCIO QUE PINTA EN EL HORIZONTE
es la marihuana, están tratando de meterle etiquetas medicinales de todo
tipo, en el proceso de apropiarse de la EXCLUSIVIDAD DEL NEGOCIO
y agregarle “valor agregado” eufemismo para decir que algún mercader se incorporó en la
cadena alimenticia haciendo el producto mas caro y menos rentable para el
único indispensable: el productor y el único que lo necesita y va a pagar por ello:
el consumidor.
Cómo será que las empresas que iban a plantar en Uruguay no les interesó
la rentabilidad del negocio para consumo recreativo, pero sí medicinal
porque la cobran 10 veces mas.
Ese 10 veces mas es el valor agregado de todos los que viven de arriba
en el negocio de la medicina, porque el producto es el mismo e incluso
mas barato porque no dependerá de gustos o tendencias.
MARIGUANA MEDICINAL ES UNA MENTIRA ANTROPOLOGICA Y UN ROBO CULTURAL.
La MARIGUANA,
SI HABLAMOS DE SALUD,
es
UNA PLANTA DE PODER,
y como tal,
LA RECETAN LOS BRUJOS.
Llevan MILENIOS RECETANDOLA,
beneficiando al colectivo humano con su experiencia
fruto del cultivo, del uso y de la exploración perceptual
de la conciencia a través de las mismas.
¿y ahora vienen estos blanquitos de universidad
a decir el porqué, y el como, y el cuando y el donde y a quien?
Y no es un consejo: son leyes que deberíamos obedecer,
con penas de cárcel y persecución policial local e internacional.
La pregunta que se hacen los brujos es retórica
¿Se darán cuenta del rídiculo cultural en el que se ponen?
¿Se daran cuenta del nivel de pensamiento abstracto que lucen?
Es más:
¿serán capaces de elaborar pensamiento abstracto?
Resulta que descubren la marihuana y se emputecen con el CBD,
pero el THC les molesta, al igual que les molesta la psiquis del paciente
al que están curando, al que tratan como a un electrodoméstico sin psiquis
ni cerebro, y en todo caso, al que tratara un “especialista”, con drogas de
acuerdo a una tabla clasificatoria preconcebida de patologías como DMS y demas basuras taxonómicas que no le sirven a nadie mas que a ellos, al laboratorio y al juez.
Ya que recién se arriman a la diosa, deberían empezar teniendo
UN POCO DE RESPETO.
Es como abordar a una mujer tocándole las tetas.
¡RESPETO!
Todavía no entendiste bien lo que es un ENTEOGENICO NI PARA
QUE SE USA.
Podés tener una idea si te aproximaste a los hippies y a los indios que
les venden espejitos a los blancos.
Tenés que entender que los espejitos son reales y verdaderos,
pero son eso, espejitos.
Si querés entender la profundidad antropológica del uso de la plantas
sagradas que tienen los brujos, deberás al menos
golpear la puerta y esperar que te dejen entrar.
Eso si tenes suerte de encontrar una puerta.
Esto no tiene nada que ver con los MEDICOS BRUJOS, los que están
en la avanzada de la lucha contra la estupidez y la corrupción mental
y moral de su propio gremio, esto es parte de su lucha.
Los médicos de los que habla este agricultor: